Borrador: Aquí se está creando la versión española del sitio web www.pt100.de. Pido disculpas por los errores lingüísticos que aún puedan existir. Estaré encantado de recibir información sobre cualquier corrección lingüística necesaria.
Certificado de Conformidad, Certificado de Fabricación, Certificado de Inspección
Los termómetros de resistencia Pt100 se utilizan en una gran variedad de aplicaciones: desde la supervisión de la temperatura en la producción industrial y la ingeniería mecánica hasta los exigentes procesos de la industria alimentaria, la industria química o la tecnología médica.Especialmente en aplicaciones críticas con elevados requisitos de seguridad, es importante que los sensores Pt100 no solo midan con precisión, sino también que el material utilizado y otras propiedades cumplan los requisitos acordados en el pedido.
La documentación completa y los certificados de ensayo son esenciales para demostrar que los termómetros de resistencia Pt100 funcionan de forma fiable y conforme a las normas.
La norma DIN EN 10204 regula la emisión de certificados que confirman las propiedades y la calidad de materiales y productos.
Para los termómetros de resistencia Pt100 suelen exigirse tres tipos de estos documentos:
Certificado de Conformidad, Certificado de Fabricación, Certificado de Inspección.
Estos certificados no son sólo una prueba del cumplimiento de las normas, sino también una herramienta esencial para la trazabilidad y la prueba de la máxima calidad.
Suelen ser expedidos por el fabricante y sirven para garantizar que los materiales suministrados cumplen las especificaciones técnicas, las normas o los requisitos contractuales.
En la antigua norma (DIN 10204), los certificados de ensayo se destinaban principalmente a la transformación de metales. En la actualidad, los certificados de ensayo (DIN EN 10204) se utilizan también para otros materiales, como los plásticos.
Tipos de certificados de ensayo para termómetros de resistencia Pt100
La norma DIN EN 10204 define varios tipos de certificados de ensayo.de Conformidad
2.1
de Fabricación
2.2
de Inspección
3.1
de Inspección
3.2
No indica los resultados de las pruebas.
pero también contiene resultados de pruebas no específicas.
Se especifican los resultados de los ensayos cualificados sobre el producto específico.
Debe garantizarse la trazabilidad (por ejemplo, composición química del material, etc.).
Esto significa que sólo se confirman los resultados de muestras aleatorias con análisis estadístico y no los resultados del producto real suministrado.
Debe establecerse una asignación directa de los resultados de las pruebas a los productos (nº de serie, nº de fusión, etc.).
La responsabilidad legal recae en el fabricante.
DIN 50049-02.92
y EN 10204-91
de Conformidad
2.1
de Fabricación
2.2
de Fabricación
2.3
de Inspección
3.1A
de Inspección
3.1B
de Inspección
3.1C
de Inspección
3.2A
de Inspección
3.2B
DIN EN 10204:2005-01
de Conformidad
2.1
de Fabricación
2.2
de Inspección
3.2
de Inspección
3.1
de Inspección
3.2
DIN 50049-02.92
y EN 10204-91
de Conformidad
2.1
de Fabricación
2.2
de Fabricación
2.3
DIN EN 10204:2005-01
de Conformidad
2.1
de Fabricación
2.2
DIN 50049-02.92
y EN 10204-91
de Inspección
3.1A
de Inspección
3.1B
de Inspección
3.1C
de Inspección
3.2A
de Inspección
3.2B
DIN EN 10204:2005-01
de Inspección
3.2
de Inspección
3.1
de Inspección
3.2
Contenido de un certificado
Un certificado de ensayo puede contener información diferente en función del tipo y los requisitos.La norma DIN EN 10168 puede utilizarse como base para describir las propiedades y características de ensayo de los productos metálicos.
Los números de identificación definidos en ella sirven para normalizar la comunicación entre fabricantes, proveedores y clientes y garantizar que todas las partes dispongan de la misma información.
Certificados de pruebas de los distribuidores
Las antiguas normas no especificaban exactamente quién estaba autorizado a expedir certificados de prueba.Como los distribuidores no querían dar el nombre de sus proveedores al cliente, los certificados de prueba se reescribían a menudo y sólo figuraba la dirección del distribuidor.
Sin embargo, las nuevas normas (de 1982) establecen claramente que sólo las «plantas de fabricación y transformación» pueden expedir certificados de ensayo.
La excepción es el certificado de conformidad 2.1, en el que el distribuidor puede asumir la responsabilidad de la conformidad del producto con las especificaciones acordadas.
Puede garantizarlo mediante su propio control de calidad o la correspondiente prueba del fabricante.
Debe quedar claro que el documento ha sido expedido por el distribuidor y no por el fabricante original.
Un distribuidor sólo puede expedir un certificado de fabricación 2.2 si dispone de la infraestructura necesaria para realizar las pruebas pertinentes, está autorizado por el fabricante para llevarlas a cabo, las documenta y puede proporcionar una base clara y verificable para la información que figura en el certificado.
Transcripción de los certificados de prueba
En el marco de la libertad contractual entre cliente y proveedor, se puede acordar en un pedido que sólo se acuerde una transcripción de los certificdos de inspección (2.2, 3.1, 3.2) sin nombrar al fabricante.Debe garantizarse que:
- El contenido de la transcripción es correcto y se corresponde con el original.
- No existen requisitos específicos del sector para nombrar al fabricante (por ejemplo, aviación, o trazabilidad requerida).
- El concesionario es responsable de la documentación y la conformidad.
- En este caso, el distribuidor asume la responsabilidad de garantizar que los productos entregados se corresponden con la información de las transcripciónes de los certificados.