Borrador: Aquí se está creando la versión española del sitio web www.pt100.de. Pido disculpas por los errores lingüísticos que aún puedan existir. Estaré encantado de recibir información sobre cualquier corrección lingüística necesaria.
IECEx
Todo operador con sede fuera de la UE que desee medir la temperatura de sustancias explosivas con sondas de temperatura RTD Pt100 ya ha tratado el tema de la «protección contra explosiones» y se ha topado con el término IECEx.IECEx son las siglas del Sistema Internacional de Certificación Electrotécnica para la certificación de equipos utilizados en atmósferas potencialmente explosivas.
Se trata de un sistema de certificación global que garantiza normas uniformes para la protección contra explosiones y está reconocido en todo el mundo.
A diferencia de ATEX, que se basa en directivas europeas, IECEx ofrece una alternativa reconocida internacionalmente que resulta especialmente relevante para las empresas de fuera de la Unión Europea.
La IECEx no es una «directiva» jurídicamente vinculante, sino que utiliza normas técnicas reconocidas internacionalmente como base para la protección contra explosiones.
Estas normas forman parte principalmente de la serie de normas IEC 60079, que trata del funcionamiento seguro de los equipos eléctricos en atmósferas potencialmente explosivas.
Especificaciones del sistema IECEx
- IECEx Equipment Certification Scheme
Certificación de aparatos que se utilizan en atmósferas potencialmente explosivas. - IECEx Certified Service Facilities Scheme
Certificación de servicios, por ejemplo, de mantenimiento o reparación de equipos. - IECEx Personnel Competence Scheme
Certificación de la competencia de las personas que trabajan en atmósferas potencialmente explosivas. - IECEx Conformity Mark
Etiquetado que confirma la conformidad con los certificados IECEx.
Puntos clave
-
Base jurídica
No se trata de una ley, sino de un sistema voluntario de certificación mundial. -
Ámbito de aplicación
La IECEx está reconocida por muchos países de todo el mundo, como Australia, Nueva Zelanda, Canadá, EE.UU., Brasil y algunos países asiáticos. -
Base normativa
Basado en las normas internacionales IEC (por ejemplo, la serie IEC 60079).
(CEI = Comisión Electrotécnica Internacional). -
Sistema de certificación
El dispositivo debe disponer de un certificado IECEx, expedido por un centro de pruebas acreditado (ExCB, por ejemplo, DEKRA, TÜV Nord,...) tras la realización de pruebas mediante un procedimiento normalizado de pruebas y evaluaciones.
El fabricante debe disponer de un sistema de gestión de la calidad adecuado (por ejemplo, conforme a la norma ISO 9001) que controle que los dispositivos cumplen las especificaciones certificadas y que no existen desviaciones entre los dispositivos entregados y la muestra sometida a ensayo.
No es necesario el etiquetado CE.
Todos los certificados pueden consultarse en una base de datos transparente en línea.
Enlace a los certificados IECEx
¿Cuándo se producirá la explosión?
Una explosión es una liberación repentina y violenta de energía que puede desencadenarse por diversos procesos físicos o químicos.Se produce cuando tiene lugar una rápida transformación de la materia o la energía, lo que provoca un aumento repentino de la presión. Suele provocar ondas de choque, calor y, a veces, luz.
Las explosiones químicas suelen ser el resultado de una reacción rápida de sustancias inflamables con oxígeno, como la detonación de explosivos o gases inflamables.
Una explosión se produce cuando se cumplen tres condiciones:
- Sustancia combustible
Una sustancia combustible debe estar presente en forma de gas, vapor, niebla o polvo en concentración suficiente. - Oxígeno
Debe haber una concentración suficiente de oxígeno (o aire). - Fuente de ignición
Debe existir una fuente de ignición con suficiente energía.
Por ejemplo Calor, chispas, reacción química, fricción
Si falta una de las 3 condiciones, no se producirá una explosión.
Zonas de protección contra explosiones según IECEx
Las atmósferas potencialmente explosivas, también conocidas como zonas de protección contra
explosiones, se dan allí donde pueden aparecer sustancias inflamables en forma de gases, vapores,
nieblas o polvos en concentraciones peligrosas. Estas zonas desempeñan un papel fundamental cuando
se trabaja con sustancias inflamables.
Con el fin de minimizar los riesgos para las personas, los sistemas y el medio ambiente, las
zonas de protección contra explosiones se dividen en distintas categorías, cada una de las
cuales requiere requisitos de seguridad diferentes.
La categorización se basa en la probabilidad y duración de la aparición de una atmósfera
explosiva peligrosa.
Esta categorización sistemática es la base para la selección de las medidas de protección
adecuadas, como dispositivos protegidos contra explosiones y procedimientos operativos que
tengan en cuenta la seguridad, y garantiza la seguridad operativa en entornos potencialmente
peligrosos.

(gas/vapor/neblina)
Ex-zona 20
(polvos)
Los términos «continua, frecuente» no están definidos en la norma DIN.
En general, se considera que es así cuando una atmósfera explosiva está presente durante más del 50% del tiempo de funcionamiento de un sistema.
Esto se aplica, por ejemplo, al interior de tuberías y contenedores.
(gas/vapor/neblina)
Ex-zona 21
(polvos)
El término «ocasionalmente» no se define en la norma DIN.
En general, se ha convenido en que es así cuando se produce una atmósfera explosiva a intervalos irregulares y no supera un período del 1 al 10% del tiempo de funcionamiento del sistema.
Este es el caso, por ejemplo, en las inmediaciones de la zona 0 si se toman muestras ocasionalmente o se purga el sistema.
(gas/vapor/neblina)
Ex-zona 22
(polvos)
Los términos «poco frecuentes y de corta duración» no se definen en la norma DIN.
En general, se ha convenido en que se trata de atmósferas explosivas que están presentes durante menos de 1 a 10 horas al año.
Normalmente, esto sólo ocurre en caso de avería y no cabe esperar que ocurra durante el funcionamiento normal.
Etiquetado de termómetros de resistencia Pt100 según ATEX
El etiquetado de dispositivos conforme a IECEx es un requisito previo crucial para el uso seguro de termómetros de resistencia Pt100 en atmósferas potencialmente explosivas.ATEX son las siglas de las directivas de la UE que regulan los requisitos de los dispositivos y sistemas de protección para su uso en entornos con riesgo potencial de explosión.
El etiquetado proporciona información importante sobre la idoneidad de un dispositivo para determinadas zonas y sustancias, así como sobre las medidas de protección que ofrece el dispositivo.
El etiquetado debe fijarse de forma permanente al aparato.
Los fabricantes, operadores y personal de mantenimiento deben conocer el etiquetado para garantizar la correcta selección, instalación y mantenimiento de los termómetros de resistencia Pt100.
Los termómetros de resistencia Pt100 sin el etiquetado correcto no deben utilizarse en atmósferas potencialmente explosivas, ya que pueden suponer un riesgo importante para la seguridad.
Además del etiquetado, también se requieren inspecciones y mantenimiento periódicos para garantizar la seguridad a largo plazo.
Principales elementos del etiquetado del dispositivo:
- Características del aparato
El etiquetado especifica las áreas para las que se pueden utilizar los termómetros de resistencia Pt100 (grupo de aparatos, categoría de aparatos) y cómo se ha diseñado la protección contra explosiones (tipo de protección contra explosiones).
Además, se especifica la temperatura superficial máxima del dispositivo (clase de temperatura). - Características del producto explosivo
El etiquetado especifica la peligrosidad del producto a medir (grupo de explosión). El operador del sistema debe asegurarse de que la temperatura de ignición del producto no sea inferior a la temperatura máxima de la superficie del aparato (clase de temperatura).
El grupo de explosión y la clase de temperatura de muchos productos pueden consultarse en:
(El fondo de color sólo se utiliza para la asignación a la siguiente explicación).
antideflagrante
DIN EN 60079- 1
Apto para zona 0,1,2
seguridad
DIN EN 60079- 7
Apto para zona 1,2
DIN EN 60079- 11
Apto para zona 0,1,2,20,21,22
presurizada
DIN EN 60079- 2
Apto para zona 1,2,21,22
DIN EN 60079- 18
Apto para zona 0,1,2,20,21,22
en aceite
DIN EN 60079- 6
Apto para zona 1,2
de arena
DIN EN 60079- 5
Apto para zona 1,2
protección "n"
DIN EN 60079- 15
Apto para zona 2
Apto para zona 2
mediante carcasa
DIN EN 60079- 31
Apto para zona 20,21,22
vapores/
neblina
por ejemplo, metano, etano, gasolina
por ejemplo, etileno, sulfuro de hidrógeno
por ejemplo hidrógeno, acetileno
admisible de
la superficie
del aparato
T90°C Para el grupo de aparatos III (polvo), la temperatura superficial máx. se especifica directamente como valor.
vapores/
neblina
El aparato no debe instalarse sin haber sido sometido a pruebas adicionales.